A los ciudadanos que están afiliados al Seguro Social de Salud (EsSalud) le corresponden ciertos derechos, de los cuales están las prestaciones económicas por lactancia, sepelio, incapacidad temporal, entre otros.
¿Cuál es el monto a recibir por incapacidad temporal?
Para saber el monto que le corresponde si es beneficiario del subsidio por incapacidad temporal, equivale al promedio diario de las remuneraciones de los últimos 4 meses del calendario previos al mes que comenzó el problema de salud. En caso el total de meses de afiliación es menor a 4, el promedio se dará en base al tiempo de afiliación del asegurado.
De igual manera, para hacer uso de su derecho de la subvención, debe saber que será posible desde el vigesimoprimer día de incapacidad. En otras palabras, durante los primeros 20 días de incapacidad, el empleador está obligado al pago de remuneración.
El subsidio será entregado en tanto dure la incapacidad del empleado, siendo el plazo máximo 11 meses y 10 días consecutivos.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder al subsidio?
- El asegurado debe tener 3 meses de aportación consecutivos o 4 no consecutivos dentro de los 6 meses anteriores al mes que comenzó la incapacidad
- El asegurado agrario debe contar con 3 meses de aportación consecutivos o 4 no consecutivos en los últimos 12 meses, previo al mes que comenzó la incapacidad.
- El asegurado pesquero, de acuerdo con la Ley 28320 tendrá que contar con 2 aportes consecutivos o no consecutivos pagados en los 6 meses calendario previo al mes que comenzó la incapacidad.
- Los asegurados pescadores y procesadores pesqueros artesanales independiente, deben tener 3 contribuciones mensuales consecutivas pagadas
- El empleado debe tener vínculo laboral al momento del goce de prestación
- En caso de accidente, suficiente que haya afiliación