Si bien, las personas suelen preferir un vehículo nuevo, en muchas de estás situaciones el presupuesto no alcanza, por lo que uno se inclina por uno de segunda mano. Para ello, debes considerar ciertos puntos antes de realizar la compra, ya que comprar un automóvil no solo es un inversión, si no también un gasto a largo plazo.
El docente de la carrera de Economía de la Universidad del Pacífico (UP), Enrique Castellanos, nos brinda algunas pautas que se deben tomar en cuenta a la hora de realizar la búsqueda de un carro usado:
¿Qué beneficios me da adquirir un auto usado?
Sin duda, el primer beneficio vendría a ser el costo de este. “Un auto completamente nuevo disipa un 15% de su valor al salir de la tienda. Al pasar cuatro años se deprecia, anualmente, un 10%. Y desde el sexto año, se devalúa un 5% hasta alcanzar a un tope”, mencionó el economista.
Cabe mencionar que existen marcas que cuentan, a diferencia de otras, con un valor mayor al su reventa.
De acuerdo al segundo, es que el costo del seguro vehicular es menor.
¿Qué debo considerar al momento de realizar los trámites de compra?
Respecto a lo menciona por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se debe:
- Revisar y confirmar que el pago de impuestos se encuentre al día. El impuesto anual es aplicado a las propiedades como automóviles, camionetas, station wagon, camiones y buses que cuenten con 3 años o menos de antigüedad, todo ello parte desde su primera inscripción dentro del Registro de Propiedad Vehicular.
- Cerciorarse que no cuente con multas, juicios u alguna orden de captura. La partida registral del automóvil sirve para constatar de ello, y se da por medio del Certificado Registral Vehicular que expide en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).
- El trámite que se realiza es notarial, es decir, tanto como el propietario y el comprador deben asistir a la notaría para realizar la firma que constata la transferencia de propiedad vehicular. Esta debe ser enviada por medio de la notaria, mediante el SID Sunarp, para su inscripción en la institución.