Si necesita realizar un viaje fuera del país con su menor hijo y presenta problemas para conseguir la autorización del padre o madre, ya sea por estar ausente o se niegue, es probable que necesite interponer una demanda.
¿Qué hacer si el padre o madre se niega a que el menor viaje fuera del país?
De acuerdo con Milagros García, abogada especialista en derecho de familia, en estos casos se interpone una demanda contra la persona en el Poder Judicial, en el Juzgado de Familia, de acuerdo a la jurisdicción donde viva el menor.
“Se presentan los documentos pertinentes, pasajes, reservas de lugares, constancias de matrículas (que aseguran un retorno), etc. para acreditar que el menor va a regresar a su país y el juez pueda dar constancia de ello”, explicó en una entrevista a un medio local.
Por lo cual, deberá solicitar al Juzgado de Familia una Autorización de Viaje Judicial, la cual debe ser entregada a la autoridad migratoria con la sentencia y firma del Juez de Familia.
¿Qué pasa si quiero viajar al extranjero con mi hijo pero el padre esta desaparecido?
Se interpone una demanda de autorización de viaje para el menor de edad. En caso el padre este no habido, la dirección que tiene registrada en Reniec es la que prevalece.
“Si a pesar que se notifique en ese lugar, no se le ubica, se puede solicitar en la demanda que declaras bajo juramento y señalas que no conoces el paradero del padre de tus hijos y, por ende, quieres que se publiqué vía edictos”, sostuvo García.
Por lo cual se efectúan las publicaciones ante el diario El Peruano por 3 veces intercaladas o consecutivas, en el que aparece un resumen de la demanda, fecha de audiencia, etc.
Luego de ello, si no aparece para responder a la demanda, se designa un curador procesal, que funciona como el abogado del ausente.
Si el padre esta en el extranjero ¿no puedo viajar con mi hijo?
De igual forma, tendrá que solicitar una autorización de viaje para el menor de edad. De acuerdo con García, se puede realizar de forma extrajudicial, en el cual, se necesita en el país una persona que pueda otorgar, en representación del padre.
“Por ejemplo, que el padre otorgue un poder consular en Perú, registrado ante la Sunat o con la firma certificada en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Esa persona tendría que constituirse contigo y tu niña a la notaría, acreditar lo referido al viaje, el tiempo que te vas a quedar afuera del país, etc. Entonces así te va a otorgar el notario una autorización de viaje”, sostuvo la letrada.
En caso, el padre no pueda otorgar el poder, de igual manera, procede una demanda ante el Poder Judicial, teniendo que acreditar los motivos de viaje, razones por las que el padre esta fuera del país, entre otros.