Luego de las celebraciones de fin de año y regalos dados, posiblemente lleves varias cuentas pendientes, en especial si las compras las has realizado con tus tarjetas de crédito. En ese caso,es importante que sepas qué día te corresponde pagar para que no afecte tu historial crediticio.
Actualmente no solo están registradas en Infocorp (ahora llamado Equifax) las personas que cuenten con algún retraso en el pago de sus deudas, sino también las personas mayores de 18 años que acceden a servicios y créditos, por lo que es necesario saber cómo te califica Infocorp y otras centrales de riesgo, de acuerdo al comportamiento del pago de créditos solicitados y servicios contratados.
Los centrales de riesgo toman en cuenta los movimientos referente a una tabla con cinco variantes:
- Normal: Cuando el cliente paga de manera puntual o hay un retraso que no supera los 8 días.
- CPP (Cliente con problemas potenciales): Cuando los atrasos en los pagos van entre los 9 y los 30 días.
- Deficiente: Cuando el cliente tiene retrasos de pago entre los 31 y 90 días.
- Dudoso: Cuando se paga entre los 61 y 120 días posteriores a la fecha de vencimiento.
- Pérdida: Cuando el atraso supera los 120 días calendarios.
¿Qué pasa si tu obtengo un reporte negativo?
En la agencia Andina, Walter Eyzaguirre quien es especialista en finanzas personales, listó los principales perjuicios que se pueden generar:
- Bloqueo a créditos y/o préstamos: Cualquier posibilidad de contar con un crédito adicional, como un crédito hipotecario u otras modalidades, es nulo, pues la desconfianza en el cumplimiento de una deuda es alta.
- Limitaciones laborales: Cada vez se suman más las empresas que consultan las centrales de riesgo para determinar a las personas que están pensando contratar, ya que el ser ordenado en el cumplimiento de las obligaciones adquiridas, puede reflejar también un adecuado trabajo.
En caso contrario, no podrán trabajar en ninguna empresa financiera ni en alguna que les brinde servicios a estas instituciones.
- Limitaciones contractuales en el caso de empresas: En lo vendría a ser, el sector privado, es frecuente el monitoreo y consulta en las centrales de riesgo para identificar el comportamiento de las empresas que están pensando contratar o hacer negocios, ya que esto se puede dar un mayor criterio del proveedor.
Antes de llevar a cabo alguna compra o prestar un servicio, planifique los ingresos y egresos que se tienen para prevenir así cualquier riesgo, de caso contrario, opte por alguna alternativa de emergencia.
Contar con deudas no es malo, la cuestión es al momento de sobreestimar la capacidad de pago y generar un incumplimiento.