¿Tu país está en la lista? Los latinoamericanos que podrán viajar sin visa este año

Oficinalmente 1024x683

Viajar sin visa es el sueño dorado de millones de latinoamericanos. La buena noticia es que, en los últimos años, Latinoamérica ha comenzado a vivir una revolución silenciosa en materia migratoria: acuerdos bilaterales, negociaciones diplomáticas y aperturas históricas están transformando el panorama.
Hoy, varios países de la región ya no necesitan visa para ingresar a destinos que antes eran imposibles, y otros están en camino de lograrlo.

Pero… ¿qué hay de cierto en esto?, ¿qué países fueron confirmados oficialmente?, ¿y qué significa realmente “viajar sin visa”?
A continuación, te lo explicamos con lujo de detalle, datos reales y soluciones prácticas para planificar tu próximo viaje sin miedo a los trámites.

El nuevo mapa migratorio de América Latina

En la última década, la región ha vivido un cambio diplomático profundo.
Los gobiernos entendieron que la movilidad humana no solo impulsa el turismo, sino también la economía, el comercio y la innovación.

La visa, una barrera que se empieza a derrumbar

Hasta hace poco, los pasaportes latinoamericanos eran considerados “de baja movilidad”.
Sin embargo, gracias a nuevos tratados y negociaciones internacionales, cada vez más países permiten la entrada sin visa o con una visa electrónica simplificada.

La tendencia global

El mundo post-pandemia empujó a los países a reactivar el turismo, y una forma eficaz fue flexibilizar las visas.
Por eso, naciones que antes eran estrictas con los pasaportes latinoamericanos hoy ofrecen exenciones parciales o totales.

Los países latinoamericanos que ya no necesitan visa para ingresar a destinos clave

Aquí es donde las noticias se ponen realmente buenas.
Según las confirmaciones oficiales más recientes y los acuerdos diplomáticos vigentes en 2025, los siguientes países ya disfrutan de viajes sin visa o con procesos simplificados hacia Europa, Asia y Norteamérica.

Chile – El pasaporte más poderoso de la región

El pasaporte chileno se mantiene como el más fuerte de Latinoamérica.
Los ciudadanos de Chile pueden viajar sin visa a más de 170 países, incluyendo:

  • Unión Europea (Espacio Schengen)
  • Reino Unido
  • Corea del Sur
  • Japón
  • Israel
  • Emiratos Árabes Unidos

Y en América, Chile tiene acuerdos de libre tránsito con Argentina, Perú, Uruguay y Colombia.

Uruguay – Pequeño país, gran libertad de movimiento

Uruguay sigue consolidando una política exterior pragmática y confiable.
Los uruguayos pueden ingresar sin visa a más de 150 países, entre ellos:

  • Zona Schengen (por 90 días)
  • Reino Unido
  • Corea del Sur
  • Sudáfrica
  • Singapur

Además, Estados Unidos está evaluando incluir a Uruguay en su programa de Visa Waiver, lo que significaría viajar sin visa a Norteamérica por hasta 90 días.
Sería el primer país sudamericano en lograrlo.

Argentina – Más acceso, más acuerdos

El pasaporte argentino es uno de los más respetados en la región.
Permite el ingreso sin visa a destinos como:

  • Toda la Unión Europea
  • Sudáfrica
  • Indonesia
  • Malasia
  • Tailandia

Y además, negocia actualmente con Canadá un acuerdo recíproco para viajes turísticos sin visa.
El objetivo: facilitar los intercambios culturales y económicos.

Brasil – El gigante que todo lo negocia

Brasil juega en otra liga. Con una diplomacia sólida y presencia global, el pasaporte brasileño abre puertas en más de 160 países.
Sin visa, los brasileños pueden ingresar a:

  • Japón
  • Reino Unido
  • Unión Europea
  • Filipinas
  • Emiratos Árabes
  • Israel

Además, Brasil firmó en 2024 un acuerdo con Estados Unidos para flexibilizar su visa B1/B2, y se espera que en 2026 entre oficialmente al programa Visa Waiver Pilot.

México – El puente entre América y el mundo

El pasaporte mexicano sigue subiendo en los rankings globales.
Actualmente, los mexicanos pueden entrar sin visa a más de 160 países, incluyendo:

  • Reino Unido
  • Japón
  • Corea del Sur
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Schengen
  • Israel

Además, los mexicanos ya pueden solicitar una ETA electrónica para Canadá, eliminando la visa tradicional para viajes cortos.

Colombia – El ascenso diplomático del año

En 2025, la Unión Europea confirmó oficialmente que los colombianos pueden viajar sin visa al Espacio Schengen por hasta 90 días.
Un logro histórico tras años de negociaciones.

Además, Colombia firmó acuerdos recientes con Emiratos Árabes y Turquía, permitiendo entrada libre o con visa electrónica.

👉 Este avance convierte al pasaporte colombiano en uno de los que más rápido ha escalado en los últimos cinco años.

Perú – En camino hacia la libertad migratoria

Los peruanos ya pueden ingresar sin visa al espacio Schengen, y pronto lo harán también a Reino Unido (acuerdo en trámite).
Asimismo, el gobierno peruano avanza en conversaciones con Australia y Canadá para lograr exenciones similares.

Ecuador – Uno de los más favorecidos del año

Ecuador se ha convertido en uno de los pasaportes más dinámicos del 2025.
Los ecuatorianos ya pueden viajar sin visa a:

  • Unión Europea (Schengen)
  • Reino Unido
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Sudáfrica

Y con la reciente aprobación del acuerdo con Canadá, se posiciona como uno de los grandes ganadores del año.

¿Qué países están próximos a eliminar la visa?

No todos los países tienen el privilegio aún, pero varios están a punto de dar el salto.
Las negociaciones están avanzadas y podrían confirmarse entre 2025 y 2026.

Bolivia y Paraguay, próximos en la lista

Ambos países mantienen conversaciones con la Unión Europea y Reino Unido para eliminar el requisito de visa turística.
Además, han firmado memorandos de entendimiento con Canadá y Corea del Sur.

El objetivo común: facilitar la movilidad de estudiantes, trabajadores y turistas.

¿Qué significa realmente “no necesitar visa”?

Aquí hay una confusión común.
“No necesitar visa” no significa que se pueda trabajar o residir legalmente.
Significa que puedes ingresar como turista o visitante sin trámite previo y por un tiempo limitado (generalmente 90 días).

Los tres tipos de entrada sin visa

  1. Sin visa total – Entras solo con tu pasaporte (como Chile o México en Europa).
  2. Visa electrónica (eVisa o ETA) – Se gestiona en línea en minutos.
  3. Visa a la llegada (on arrival) – Se tramita al llegar al aeropuerto.

En todos los casos, es clave verificar las condiciones: duración, propósito y validez del pasaporte.

¿Por qué los gobiernos están eliminando las visas?

1. Impulso económico y turístico

Eliminar visas incrementa el turismo entre un 30% y 40% en el primer año.
Más turistas significan más gasto local, más empleo y más inversión extranjera.

2. Estrategia política y diplomática

Los países buscan fortalecer alianzas.
Por ejemplo, la exención mutua de visas entre Ecuador y Reino Unido fortaleció los acuerdos comerciales.

3. Confianza en la gestión migratoria

Los países que eliminan visas confían en que el otro mantendrá control migratorio eficiente y bajos índices de ilegalidad.

Cómo prepararte para aprovechar estos cambios

Viajar sin visa no significa “sin preparación”.
Aquí te dejo una guía práctica para aprovechar esta nueva era de movilidad.

📘 1. Actualiza tu pasaporte

Asegúrate de tener al menos 6 meses de vigencia antes de viajar.
Los países sin visa suelen exigirlo.

💻 2. Revisa los acuerdos vigentes

Visita los sitios oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de tu país.
Allí se actualizan las listas de países sin visa cada mes.

💳 3. Lleva prueba de fondos y alojamiento

Incluso sin visa, te pueden pedir comprobante de hospedaje o boletos de regreso.

📱 4. Usa herramientas digitales

Aplicaciones como IATA Travel Centre o Sherpa te permiten ver los requisitos en tiempo real según tu nacionalidad.

El futuro de los viajes latinoamericanos: sin fronteras

El siglo XXI será recordado como el momento en que Latinoamérica comenzó a viajar sin miedo.
La globalización ya no es solo un concepto: es una oportunidad real.

Con cada nuevo acuerdo, los pasaportes latinoamericanos ganan fuerza y respeto internacional.
Y aunque todavía hay camino por recorrer, el rumbo es claro: una región más conectada, libre y próspera.